La baja calidad de nuestra democracia depende de la calidad de la información que los ciudadanos reciben. No es necesario extenderse mucho para poder decir que las televisiones nacionales y gran parte de los periodistas que colaboran en sus programas contribuyen de forma importante a que la reflexión y el análisis sean sustituidos por el ruido, los gritos y la desinformación.
Por esa razón el que en la televisión autonómica de Cataluña, TV-3, dedique un espacio de entrevistas a aquellos que tienen mucho que explicar sobre lo que está sucediendo y que afecta de forma tan directa a todos los ciudadanos,- me estoy refiriendo a la llamada crisis económica, que no es otra cosa, a mi juicio, que el golpe de estado silencioso de las grandes corporaciones, con Goldman Sachs a la cabeza, para desmantelar el estado del bienestar y convertir a los estados en protectorados de la grandes organizaciones internacionales- nos permite afirmar que no todos los medios son iguales, de la misma forma que tampoco los políticos lo son.
La entrevista que Jaume Barberá le hace a Ignacio Ramonet creo que puede aclarar muchas cosas a aquellos que todavía hoy se asombran de lo que está sucediendo en España
No hay comentarios:
Publicar un comentario